top of page

¿Buscando una manera de meditar más afín a tí?

  • Foto del escritor: Flora Healing
    Flora Healing
  • 16 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

En estos tiempos de búsqueda por una vida más consciente y con sentido, vamos detrás de nuevos espacios que nutran nuestra alma… y muchas veces nos encontramos con que la meditación es uno de estos espacios para cultivar la energía interna.


La Meditación, para ponerlo en simples palabras, es una práctica para llevarnos o conducirnos a un modo de conciencia, implicando de alguna manera, un esfuerzo interno. Los beneficios, según cada la técnica pueden ser desde el auto-conocimiento, calmar el estrés, mejorar la atención, etc. hasta el encuentro con un espacio “de alta conexión” “devocional”, de “encuentro consigo mismo”, etc. Técnicas, prácticas, y/o caminos meditativos… hay muchísimos. El #Florahteam ha tenido oportunidades de experimentar diferentes formas de meditación, dejamos claro que no somos expertos en meditación, y que podemos listar algunas formas de meditación que hemos podido conocer y/o practicar ocasionalmente, con este post también contestamos a quienes nos han pedido hablar sobre este tema. Resumimos en 8 formas o vías de Meditar, esperando que los interesados en el tema puedan descubrir que si existen diferentes varias posibilidades que puedan funcionar más según los intereses de cada persona… porque si algo hemos descubierto es que aunque las meditaciones están abiertas a “todos”, no todos estamos listos o afines a ellas…


1. Meditaciones guiadas: Presencial o audios, se conduce a la persona a estar en un estado calmo. Debes seguir las indicaciones de relajación corporal/mental/emocional, respiración y visualización.


2. Meditaciones Activas de OSHO: A través del Caos o Catarsis, ayuda a descargar, liberar, alivianarnos, abrir el corazón, soltar la mente, y finalmente llegar a ese estado de profundidad… Puede hacerse solo, siguiendo las músicas y las instrucciones para cada etapa. Hay un total de 11 Meditaciones explicadas al detalle en OSHO.com , los audios puedes encontrarlos en Youtube, aunque será siempre mejor ir a un centro donde realicen faciliten estas meditaciones, recibir el apoyo del guía, dejarse apoyar e impregnar por la sinergia generada con el grupo de asistentes. Y no son difíciles de encontrar!.


3. Artes: Danza, pintura, Ikebana (arte japonés del arreglo floral), Shodō (caligrafía japonesa), entre otras, son actividades que a través del movimiento, la concentración y el enfoque, pueden inducirte fácilmente a espacios donde cuerpo, mente y emociones puedan calmarse a medida que vas entregándote a la actividad. Todas estas las hemos experimentado y son de nuestras favoritas!


4. Meditaciones con mantras: A través del Canto de los Mantras (sonidos de sílabas, palabras, fonemas, con algún poder en su vibración) elevamos oraciones, ruegos, invocación de principios universales ó aspectos de las deidades. la Repetición constante del mantra, puede llevarte a estados de relajación, armonización, y consciencia.


5. Prácticas corporales: Yoga, Tai-Chi, Chi Kung, diferentes prácticas de diferentes tradiciones que buscan a través de la mente, la respiración y el movimiento físico el trabajo de la energía vital de la manera más adecuada a la finalidad con la que se practica: Conocimiento de sí mismo, mejoramiento de mente-cuerpo, integración de la actividad como disciplina en camino a la realización, bienestar, felicidad, etc.


6. Prácticas del Budismo Tibetano: Aunque en internet puedas encontrar, guías y pasos para hacer estas practicas… Si te encuentras en una ciudad céntrica, o con movimiento espiritual, seguramente podrás encontrar a los “Lamas” o monjes que han tomado la misión de venir a occidente y compartir sus prácticas, en nuestra experiencia cercana con el budismo tibetano, ellos no esperan que nos “convirtamos” y sí que podamos integrar las enseñanzas de Budha a nuestro día a día, ciertos conceptos, y principios que te guiarán a una vida más consciente, y en la medida que estemos dispuestos. Este camino ofrece oportunidad de un desarrollo intelectual a través del estudio de la filosofía, sin embargo requiere esfuerzo y dedicación.


7. Meditación Zazen: "meditar sentado”, en la posición de loto del yoga, como lo habría hecho Buda, enraíza en el budismo Zen y está enfocada a la experiencia del vacío y de la nada.


8. Meditación Sufi: El camino sufí realmente te toca, busca la “devoción total” por Dios, mediante la repetición de una serie de frases o rezos (Dhikr). Tuvimos la oportunidad experimentar la repetición de los rezos guiados por un representante de la orden NAQSHBANDI, y entrar en un estado de meditación a través de la puerta del corazón.


Todas estás maneras de meditar, puedes investigarlas en internet y experimentar con las guías que o “paso a paso” que irás encontrando, sin embargo eso no sustituye de ninguna manera, cuando somos guiados, conducidos, y hemos podido percibir la atmósfera que se genera cuando estamos en presencia de un practicante experimentado, o mejor aún cuando nos adentramos en la filosofía, más allá de la simple práctica y estamos en esta búsqueda, ante la presencia de esa persona/monje/guía/representante que ha dedicado su vida o gran parte de ella a la practica meditativa y que ha recibido a demás la transmisión de energía o bendición directa de un autentico linaje espiritual.

Comments


bottom of page